¿Muerte natural?
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) confirmaron ayer la muerte de su máximo dirigente, Pedro Antonio Marín, alias Tirofijo, ocurrida el pasado 26 de marzo. Rompiendo con la costumbre de ocultar celosamente las bajas importantes, la guerrilla ratificó el anuncio realizado la víspera por las autoridades colombianas. En un vídeo difundido por la cadena Telesur, Rodrigo Londoño, alias Timochenko, explicó que Tirofijo murió de un infarto "en brazos de su compañera y rodeado de su guardia personal". Es importante mencionar que ninguna guerrilla jamás confesaría que un ataque del enemigo ha sido certero dado que su posición territorial sería revelada.
Extracción del video (1' 58''):
Un año negro para el grupo armado
Además de Tirofijo, dos miembros del Secretariado y otros jefes guerrilleros han muerto o han sido detenidos en el último año; 1.300 combatientes se han desmovilizado desde enero:
- Luis Edgar Devia, alias Raúl Reyes. El número dos del Secretariado falleció el 1 de marzo en territorio ecuatoriano en una polémica operación del Ejército colombiano.
- Manuel J. Muñoz, alias Iván Ríos. Su muerte fue confirmada el 7 de marzo. Fue asesinado por su jefe de seguridad. Era el número cuatro del Secretariado.
- Nelly Ávila, alias Karina. Se entregó el 18 de mayo, cuando estaba rodeada por tropas colombianas. La que fuera jefa del frente 47 se encuentra ahora en una cárcel de Bogotá.
- Milton Sierra, alias JJ. Cayó en una operación militar y su muerte se confirmó en junio de 2007. Era jefe del Frente Manuel Cepeda Vargas, responsable del secuestro de 12 diputados.
- Tomás Medina, alias El Negro Acacio. Su muerte fue anunciada en septiembre pasado. Era el principal traficante de drogas y armas de las FARC.
- Gustavo Rueda, alias Martín Caballero. El comandante del frente 37 murió en octubre pasado. Fue el responsable de vigilar al actual ministro Fernando Araújo durante su secuestro.
Por Emiliano G. Arnáez
Comentando la clasificación de Estados Unidos, el portavoz del departamento de Estado Sean McCormack dijo que para lograr un mundo más pacífico y próspero, "a menudo, tú tienes que hacer cosas difíciles y muchas veces la gente no está de acuerdo con ellas". El índice reveló que los países pequeños, estables y democráticos eran los más pacíficos. Dieciséis de los 20 países mejor evaluados eran democracias de Europa occidental o central.


3.050.000 inmigrantes judíos procedentes de 90 países han cumplido el sueño del líder sionista Theodor Herzl. De los 806.000 habitantes en el 48 se ha pasado en el Israel de 2008 a los 7.282.000, siendo 5.499.000 judíos y 1.461.000 árabes.
La proclamación de Israel como estado en 1948, como resultado de una votación en el seno de la ONU sobre el Plan de Partición presentado por una comisión especial seis meses antes, supuso en paralelo el comienzo del exilio o destierro forzado para 700.000 palestinos que residían en zonas del recién creado estado.
El festival se compone de 70 films de todo el mundo en secciones oficiales y muestras paralelas, y numerosas actividades especiales.
